¿Tu empresa está lista para el Nearshoring?

Si hablamos de cercanía fronteriza hoy en día y las relaciones que han surgido derivadas de estas posiciones siempre son en favor del comercio y del crecimiento.

Claramente estas prácticas son las que se pueden optimizar las cadenas de suministros y hoy México podría ser beneficiado de este contexto llamado nearshoring.

Nuestro país está una posición geográfica estratégica y esto es un punto que no puede pasarse por alto. Después de la pandemia la logística de comercio ha sido mermada y se necesitan encontrar soluciones prácticas.

Pero ¿qué es el nearshoring?

Entiéndase como la estrategia de externalización que una empresa transfiere parte de su producción a terceros que, a pesar de ubicarse en otros países, están localizados en destinos cercanos con una zona horaria semejante.

Caso contrario al offshoring en dónde se buscaba reducir los costos buscando proveedores baratos en otros destinos, generalmente, Asia.

Se puede apreciar de manera visible que en estos días, además de la cercanía fronteriza también se buscará en este nuevo concepto el factor tiempo que resultará determinante para las nuevas alianzas que surgan.

México y el nearshoring.

Con el COVID-19, la logística del offshoring se vio afectada, ya que muchos de los proveedores de América están en Asia y China es uno de los más importantes un claro efecto que podemos apreciar estos días es el distanciamiento de las empresas tecnológicas del antiguo continente.

Este tipo de casos y muchos otros más que se han dado han demostrado la vulnerabilidad del offshoring por este motivo es que la resiliencia organizacional está haciendo que cada vez más empresas opten por el traslado hacia ciudades o países más cercanos “nearshoring”.

Pero ¿en qué beneficia a México?

Estos son los puntos que favorecerán a México con el nearshoring.

●       El T-MEC, que facilita el comercio entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá.
●       La proximidad de las dos naciones.
●       Los bajos costos laborales de nuestro país.
●       Nuestras cadenas de suministro rápidas y seguras.
●       El buen desempeño de la industria nacional, sobre todo en el sector automotriz.

En este artículo estamos viendo la mano directamente la relación que podría beneficiar a México con Estados Unidos pero no podemos descartar a otros países en donde se podrían también consumar relaciones y obtener grandes beneficios.

Si bien la mano de obra no es tan económica como la de Asia, tenemos valores competitivos que quizás no puedan igualarse a los de los países asiáticos, pero que sin duda contrabalancearán los gastos de logística de mercancías y reducirán los riesgos de la distancia.

En Cualli llevamos más de 16 años acelerando oportunidades para nuestros clientes para que puedan capitalizar grandes oportunidades de negocio y metas este año, contamos con asesores empresariales que te ayudarán a entender tu situación y ofrecerte la mejor solución para que puedas seguir creciendo.

#acelerandoportunidades.

En Cualli llevamos más de 16 años #acelerandoportunidades

¿Qué esperas para capitalizar tus ideas y hacer realidad tus metas?