Conoce las mejores estrategias de financiamiento para tu empresa

El financiamiento es un elemento fundamental para cualquier empresa, incluso podría ser la diferencia entre el éxito o fracaso de la misma, ya que permite el crecimiento a corto y largo plazo, aumentar la productividad, acceder a nueva tecnología o consolidarse en el mercado. 

Sin embargo, en México la mayoría de las empresas nacientes hacen mano de recursos propios, principalmente del emprendedor, sin saber que un negocio tarda, en promedio, de 18 a 24 meses en comenzar a ser rentable, periodo en el que hay que cubrir costos de operación y nómina sin ganancias.

De acuerdo con la Encuesta Global de Emprendimiento 2022 de GoDaddy, en México, 47% de los emprendedores inicia su negocio por necesidad y 37% carece de una planeación financiera, lo que puede llevarlos al fracaso.

De ahí la importancia de analizar las diferentes opciones de financiamiento que hay en el mercado y elegir aquellas que se adapten mejor a las necesidades de tu empresa para impulsar su crecimiento.

Existen varias alternativas, pero aquí te mostramos las mejores estrategias de financiamiento en México:

Créditos Bancarios

Los préstamos bancarios siguen siendo una de las fuentes más tradicionales de financiamiento para las empresas en México, ya que las instituciones bancarias ofrecen una variedad de productos diseñados específicamente para este sector.

Sin embargo, es fundamental contar con un sólido historial crediticio y presentar un plan de negocios, y algunas pequeñas y medianas empresas (pymes) no logran calificar para este tipo de préstamos. 

Antes de adquirir un crédito bancario, revisa las características del mismo: tasas de interés, plazos, comisiones y las garantías que la institución requiere de la empresa.

Financiamientos gubernamentales 

El Gobierno mexicano ofrece varias alternativas de financiamiento empresarial. Una de ellas es Nacional Financiera (Nafin), la institución de banca de desarrollo mexicana que trabaja junto con la banca comercial, ofreciendo productos de financiamiento para las micro y pequeñas empresas de los sectores industria, comercio y servicios. 

Es un tipo de financiamiento especializado con plazos y condiciones favorables para el desarrollo de negocios en crecimiento.

Otras opciones son el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM)de la Secretaría de Economía, y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).

Estos programas ofrecen subsidios, créditos a tasas preferenciales y capacitación para fortalecer a las empresas de menor tamaño.

Microcréditos

Otra alternativa, principalmente para las pymes son los microcréditos, los cuales están dirigidos para empresarios individuales o familiares que necesitan capital rápido y accesible, ya que sus tasas de interés son más competitivas.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se trata de préstamos de cantidades pequeñas destinados, principalmente, a la promoción de actividades productivas, artesanales, comerciales, de servicios, consumo, y en los que la fuente principal de pago la constituyen los ingresos obtenidos por dichas actividades.

Algunas de las entidades financieras que dan este tipo de financiamiento son bancos, sociedades financieras populares, sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, y algunas fintech.

Crowdfunding

El Crowdfunding es una forma de financiamiento colectivo en la que, a través de plataformas digitales, un gran número de personas contribuyen con pequeñas sumas de dinero para apoyar proyectos o emprendimientos.

Esta herramienta cubre una demanda que los modelos tradicionales no pueden, sobre todo para emprendedores cuyas empresas carecen de las garantías que solicitan las instituciones bancarias para acceder a un crédito.

El financiamiento a través de Crowdfunding tiene generalmente tres etapas: la primera, donde la persona emprendedora o propietaria del proyecto registra la idea en una plataforma y señala su meta de recaudación; en la segunda, el inversionista se registra para prestar, donar o aportar capital y elige al beneficiario, y en la tercera, el inversionista recibe su contraprestación, de acuerdo con el éxito del proyecto.

Factoraje financiero

El factoraje financiero es una de las opciones de financiamiento de empresas con más crecimiento en los últimos años, y consiste en adelantar el pago de las cuentas por cobrar (facturas) del negocio, por lo que permite disponer de capital de forma rápida.

Su principal característica es que reduce el riesgo de endeudamiento significativamente, pues sólo se está disponiendo de forma anticipada de los recursos que ya pertenecen a la empresa.

De acuerdo con los especialistas, es una de las mejores opciones para las pymes, ya que ofrece tasas de interés muy competitivas.

Cabe destacar que esta opción de financiamiento no resulta útil para aquellas empresas que no tienen facturas o pagos pendientes de clientes, pues éstos funcionan como garantía del préstamo empresarial.

Incubadoras de empresas

Las incubadoras son organizaciones que apoyan a los emprendedores en aspectos clave de sus negocios, tales como elaboración de los planes de negocios, estrategias de marketing, financiamiento, asistencia legal, resguardo de propiedad intelectual, entre otros.

La ventaja de estos espacios es que es posible formar un ambiente protegido para el desarrollo de nuevos negocios, lo que produce un aumento sustancial en la tasa de éxito de las empresas.

Para ello, el emprendedor debe postular su proyecto ante una incubadora y entrar a un proceso de selección. Una vez aceptado debe definir un Plan de Negocios y generar un Plan de Trabajo.

Las incubadoras suelen ser patrocinadas por diferentes tipos de organizaciones, como empresas privadas, organismos gubernamentales de desarrollo económico y universidades. Se enfocan en ciertos sectores, por lo que debes buscar una que vaya acorde a tu proyecto.

Sofomes

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) son entidades que permiten a las empresas tener una alternativa para adquirir un financiamiento o crédito, arrendamiento financiero o factoraje.

Cuentan con un registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para poder operar y estar sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En el Sistema del Registro de Prestadores de Servicios Financieros puedes consultar la información de las instituciones financieras que están autorizadas y reguladas para ofrecer sus servicios. En su listado puedes conocer el domicilio, teléfono, nombre comercial y razón social, la fecha de inicio de sus operaciones y hasta los funcionarios.

Recuerda asegurarte de seleccionar un plan acorde a la etapa en la que se encuentra tu negocio y la capacidad de pago que puede alcanzar. Lo recomendable es simular un crédito para conocer el costo de un financiamiento para negocio.

En Financiera Cualli otorgamos créditos empresariales de 1 a 10 millones con preautorización en 72 horas. Simula tu crédito en 3 pasos, calcula el monto y plazo para cubrirlo.

#AcelerandoOportunidades

De Nuestro Blog