Expansión internacional de las empresas mexicanas

La expansión internacional de las empresas mexicanas ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años debido a una combinación de factores que han fortalecido la competitividad y el dinamismo económico del país.

 

En la década de los ochenta, México inició un importante proceso de apertura económica y comercial enfocado en la diversificación de sus exportaciones. Según datos del gobierno federal, en 2024 se alcanzó un récord en exportaciones, sumando 617 mil 100 millones de dólares, lo que representa un incremento del 4.1 % respecto al año anterior.

 

En América Latina, las exportaciones de México representaron el 42.8 % del total de la región, consolidándose como la principal potencia exportadora, destacando en sectores como el de la manufactura, automotriz, eléctrico-electrónico, entre otros.

 

La expansión internacional de las empresas mexicanas en los últimos años se debe a varios factores clave, entre ellos la diversificación de mercados, el desarrollo sólido de una base industrial y la inversión en innovación y tecnología.

 

Los tratados comerciales con otros países, como el T-MEC, han permitido a los negocios nacionales integrar sus productos y servicios en mercados externos con aranceles reducidos y reglas claras.

 

En 2024, 15 compañías del país fueron incluidas en el ranking de las 1,000 mejores empresas del mundo, elaborado por la revista Time en colaboración con la empresa Statista:

 

1. Femsa

2. Grupo Bimbo

3. El Puerto de Liverpool

4. América Móvil

5. Grupo Chedraui

6. Cemex

7. Arca Continental

8. Grupo Lala

9. Gruma

10. Alfa

11. Grupo Aeroméxico

12. Organización Soriana

13. Grupo Carso

14. Grupo Posadas

15. Grupo Gigante

 

Grupo Editorial Expansión presentó en 2023 la Radiografía sobre las 100 empresas con mayor presencia fuera de México, donde se destacó a aquellas que realizan más ventas en el extranjero y las que generan más empleo fuera del país.

 

América Móvil, de Carlos Slim, fue la compañía con más ventas en el extranjero, al representar el 59 % de sus ganancias totales. En tanto, Femsa fue la empresa que más empleos generó fuera de México (28.8%).

 

La presencia en otros países también permite a las empresas mexicanas obtener otros beneficios, entre los que se encuentran mayor credibilidad y prestigio, identificación de marca, mejor descubrimiento de valor y precios, acceso más eficiente a insumos y retención de talento clave.

 

Financiamiento para la expansión internacional

 

Los apoyos gubernamentales y el financiamiento son claves para lograr la expansión de una empresa. Datos del Banco de México señalan que el 64.4 % de las empresas utilizó financiamiento de proveedores para este fin, el 30.5 % usó crédito de la banca comercial, el 10.3 % obtuvo financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la oficina matriz, el 2.6 % recurrió a la banca de desarrollo, el 1.3 % a la banca domiciliada en el extranjero y el 0.3 % mediante emisión de deuda.

 

Las principales limitantes señaladas por las empresas para obtener financiamiento fueron las altas tasas de interés, los requisitos para acceder a un crédito bancario, la situación económica general del país, las ventas y rentabilidad de la empresa, su capitalización, las dificultades para el pago del servicio de la deuda bancaria vigente y el historial crediticio.

 

Los apoyos gubernamentales son otra opción para los empresarios mexicanos. Este año, el gobierno federal anunció el denominado Plan México, el cual busca fomentar la inversión y el crecimiento empresarial.

 

Dicho plan contempla un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares, distribuidos en aproximadamente 2 mil proyectos que buscan establecerse en el país, así como incentivos fiscales y la simplificación de trámites para empresas.

 

La estrategia también plantea el fomento a la producción nacional en sectores como el textil, calzado y mobiliario, entre otros. Asimismo, se anunció un financiamiento para el 30 % de las empresas medianas y pequeñas, lo que abre la puerta para la expansión de muchas compañías.

 

En Financiera Cualli estamos comprometidos a apoyar a las empresas mexicanas para que puedan llegar al siguiente nivel y los créditos diseñados de acuerdo con las necesidades de cada una son fundamentales.

 

#AcelerandoOportunidades

De Nuestro Blog